24 mar 2025

Taller de Teoría Política Ciclo 2025

¿Qué nos cabe esperar? 
El neoliberalismo: una nueva figura de la barbarie


Fundamentación: 

A partir de la pregunta kantiana formulada al final de la CRP como una de las cuestiones fundamentales a resolver cuando llevamos adelante una existencia propiamente humana, nos proponemos recorrer el camino de la crítica (teórica y política) que nos permita pensar(nos) y actuar como sujetos políticos, esto es, como sujetos en el doble sentido de estar atados a este «destino» y de ser protagonistas de la acción política, el modo humano de ser (o de habitar) el mundo (Hannah Arendt). 


Presentación: Acerca del título de este Taller

 

12 feb 2023

Mi Recorrido por la Filosofía

 

En esta sección, he decidido comenzar a sistematizar mis enseñanzas a partir de núcleos problemáticos: del problema del conocimiento a la teoría política. 


A partir de estos enlaces, los voy a conducir por el territorio de la filosofía, al menos por los caminos que yo he ido recorriendo y construyendo a lo largo de estos años. 

El primero, es el problema del conocimiento; el último, la teoría política. Sin embargo, también he abordado otras cuestiones: epistemológicas, didácticas, ontológicas, éticas. Algunas con mayor y otras con menor profundidad, pero siempre desde una perspectiva filosófica. 

Me gustaría darles a conocer mi versión de la filosofía: fragmentaria, contradictoria, equivocada, pero veraz. Esto es lo que yo creo que debe enseñarse cuando de lo que se trata es de hacer aprender Filosofía.


Para comenzar, algunas reflexiones acerca de la historia de la filosofía: 

3- La colonia filosófica: una lectura europea de la colonialidad. Acerca del libro de Catherine König Pralong (2019)


Para continuar, he aquí una lista de enlaces a las diferentes rúbricas : 

1- Notas para una historia crítica del conocimiento. De los siglos XVI y XVII hasta Husserl. 

2- Mi lectura de la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant. Una versión sobre la obra capital de la teoría del conocimiento. 

3- Enseñar Filosofía en el Campo de la Formación General. Mi lectura de la historia de la filosofía


4- Recorriendo la historia del pensamiento político. De Aristóteles (y más allá) a nuestros días. 

Espero que disfruten el camino trazado. 

¡Buenas lecturas!