La colonia filosófica: una lectura europea de la colonialidad.

 Acerca del libro: 

La colonia filosófica. Escribir la historia de la filosofía en los siglos XVIII y XIX de Catherine König-Pralong, Paris, EHESS, 2019

La historia de la filosofía es una disciplina que se ha inventado como tal en los siglos XVIII y XIX. Pero también es una práctica imperialista que marca la aformación de la "racionalidad" y de la "modernidad" europea que se propone como "reflexiva" y "crítica" frente a otras figuras de la cultura. 



Reseña de Amazon: 

La historia de la filosofía es una invención de la Ilustración. Tanto en Alemania como en Francia, esta nueva disciplina ha contribuido a construir el imaginario occidental moderno, operando una doble colonización académica del pensamiento. Por una parte, colonización del tiempo. Europa es considerada de ahora en más como el fruto de una larga historia del pensamiento que, gracias a la revolución científica y moral, alcanza la "edad de la razón", de la autonomía y de la modernidad. Por otra parte, colonización del espacio. Los historiadores de la filosofía, al igual que los etnólogos y los lingüistas, distinguen a Europa de otras culturas que se vuelven campos de investigaciones. Europa se transforma así, por el discurso de la historia de la filosofía de los siglos XVIII y XIX, el territorio exclusivo de la racionalidad analítica y reflexiva. La "colonia filosófica" propone una investigación interdisciplinaria sobre este giro con consecuencias en la creación del mundo contemporáneo. 

Según Matthias Fringant (2018), el libro trata de la manera en que los historiadores de la filosofía de los siglos XVIII y XIX han reconstruido el pensamiento medieval. Sin embargo, abarca mucho más, porque se propone estudiar de qué manera esos estudiosos han desarrollado una concepción específica de la filosofía. Bajo diferentes modalidades, el libro trata de restituir la génesis de la disciplina en el Occidente moderno (que excluye otras épocas y otros espacios) en el que la doble apropiación simbólica (colonización) del tiempo y del espacio por los historiadores de la filosofía contribuye a legitimar una visión del hombre europeo como "portador exclusivo" de la racionalidad y de la modernidad. 

En términos metodológicos, la autora dice apropiarse de "viejas herramientas", extrañas a toda epistemología postmoderna para tratar las "ideas" como el producto de prácticas sociales concretas, prestando particular atención a la relación que la historia de la filosofía ha mantenido con otras disciplinas académicas. 

El libro está organizado en dos partes. En la primera, se analiza la institucionalización de la historia de la filosofía y se la sitúa en el seno de las disciplinas modernas. La segunda parte documenta el proceso de "doble colonización" académica operada por los historiadores de la filosofía. 

Con respecto al proceso de institucionalización de la historia de la filosofía, la autora señala que se trata de una práctica alemana que comienza fuera de la universidad a partir del siglo XVIII, y que se establece como disciplina autónoma alrededor de 1830 en las universidades. Luego se extiende hacia el resto de Europa durante el siglo XIX, especialmente en Francia. 

Dos principios se hallan en el centro de esta disciplina. En primer lugar, se trata de una práctica académica que contribuirá a la "consolidación de la filosofía". En segundo lugar, aparece la tensión que atraviesa a la "historia de la filosofía" como tal: la tensión entre la pretensión de ser un discurso totalizador y la práctica de la "historia" como estudio de lo contingente. 

La segunda parte propone estudios empíricos que documentan la manera en que los historiadores de la filosofía de los siglos XVIII y XIX han operado una "colonización académica". Por ejemplo, en el 3er. capítulo del libro se aborda el tratamiento del pensamiento árabe hacia 1800 por Tiedemann, Tennemann y Degérando y en el 4to. capítulo el debate lingüístico acerca de la adecuación de las lenguas al pensamiento abstracto donde los historiadores franceses  (Saint-Hilaire y Rémusat) tratan de de-mostrar la superioridad conceptual del francés sobre el alemán. 

Finalmente, la autora propone, como extensión de la investigación, estudiar la relación entre filosofía e historia de la filosofía a partir de fines del siglo XIX. 

Palabras de la autora (Canal-U, enero de 2019): 

Este libro es una historia intelectual, pero también es una historia social y política de la historia de la filosofía moderna. Una historia que se escribe por primera vez en los siglos XVIII y XIX en el contexto universitario en Europa. 
Por medio de la historia de la filosofía este libro es también una historia mucho más vasta, una historia de la interdisciplinariedad de larga duración al momento de la formación del sistema moderno de las disciplinas. 
Lo que he intentado hacer es una investigación sobre las presuposiciones intelectuales y las cuestiones sociales y políticas de la historia de la filosofía, pero también de las ciencias históricas y de la cultura. Para caracterizar el tema en cuestión de este libro, es decir, de esta historia, de este manual de historia, pero también este curso de historia, lo haré por contraste con lo que es hoy la historia de la filosofía, en relación a su contextualización y a su dimensión política. 
Veremos interactuar a los historiadores de la filosofía con las ciencias naturales, la lingüistica, la gramática comparada, con la etnología y la historia de las civilizaciones. El concepto de "cultura" se vuelve central porque los historiadores de la filosofía están a la búsqueda de la "verdadera cultura filosófica". También la geografía es muy importante, porque se trata de territorializar el globo en múltiples culturas y de atribuir a cada una de esas culturas una característica intelectual propia. 
En efecto, lo que cuenta esta historia es el advenimiento de la racionalidad llamada occidental o europea. Es decir, esa racionalidad analítica y reflexiva que los europeos pretenden capitalizar o decir que es de su propiedad exclusiva. 
La historia de la filosofía juega su rol en esta doble colonización: histórica y cultural que distingue a Europa de otras razas, de otras culturas y de otros pueblos. 

Fuentes consultadas: 

Matthias Fringant, « Catherine König-Pralong, La colonie philosophique. Écrire l’histoire de la philosophie aux XVIIIe et XIXe siècles », Lectures [En ligne], Les comptes rendus, mis en ligne le 15 avril 2018, consulté le 23 mai 2021. URL : http://journals.openedition.org/lectures/33544 ; DOI : https://doi.org/10.4000/lectures.33544




No hay comentarios: